Foto de Perfil Duvan Villa

Gerente de Sistemas de Información en Salud

Cuento con la experiencia y el conocimiento profesional de Gerencia de Sistemas de Información en Salud de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

1. Poseeo conocimiento en políticas y normativas de salud para el diseño e implementación de soluciones de sistemas de información sanitarios.
2. Capacidad para aplicar teorías, modelos y normas propias de la administración general y de salud para determinar, desarrollar e implantar sistemas de información en organizaciones sanitarias.
3. Habilidad para integrarse en equipos de investigación en salud y participar en la formulación, recolección, procesamiento y análisis de la información.
4. Experiencia en la gerencia y mantenimiento de sistemas de información sanitarios, utilizando enfoques, principios, tecnologías y herramientas propias de la informática y disciplinas afines.
5. Habilidad para diseñar, dirigir y ejecutar procesos técnicos para el manejo y producción de información sanitaria como apoyo de la investigación de salud y de la gestión de las organizaciones del sector salud.
6. Experiencia en el desarrollo de sistemas de información para la gestión de instituciones del sector salud, acorde con los requerimientos y restricciones particulares de información para la toma de decisiones.
7. Conocimiento de ciencias de naturaleza socio-humanística para interpretar la realidad social, económica y humana del medio y del hombre colombiano en relación con los sistemas de información sanitarios.
8. Habilidad para administrar y analizar información primaria y secundaria de la institución de salud, brindando respuestas oportunas y confiables.
9. Experiencia en la estandarización y registro de informes en una matriz de información o base de datos de conocimiento.
10. Capacidad para validar y analizar informes generados y definir acciones de mejora en función de los resultados.
11. Habilidad para identificar y gestionar riesgos del proceso y las no conformidades potenciales y reales, implementando acciones para el control del riesgo.
12. Capacidad para evaluar la oportunidad y pertinencia de los informes generados de acuerdo con el plan de información institucional.

Gerente de Proyectos

1. Planificación y diseño del proyecto:
Como gerente de proyectos, sería responsable de planificar y diseñar el proyecto de principio a fin. Esto incluiría la definición de objetivos, la identificación de recursos, la creación de un plan de trabajo y la elaboración de un cronograma para el proyecto.

2. Gestión del equipo:
Sería responsable de liderar y gestionar el equipo de trabajo encargado de llevar a cabo el proyecto. Esto podría incluir la asignación de tareas, la supervisión de los plazos y la motivación del equipo para lograr los objetivos del proyecto.

3. Gestión del presupuesto:
Sería responsable de gestionar el presupuesto del proyecto, asegurándote de que los costos estén dentro del presupuesto aprobado y de que se utilicen los recursos de manera eficiente.

4. Evaluación de riesgos:
Sería responsable de identificar los posibles riesgos que puedan afectar al proyecto y de establecer planes de contingencia para mitigar esos riesgos.

5. Comunicación y colaboración:
Sería responsable de comunicarte regularmente con el equipo de trabajo y los interesados en el proyecto para mantenerlos informados del progreso y asegurarte de que todos estén en la misma página.

6. Control y seguimiento:
Sería responsable de monitorear y medir el progreso del proyecto, asegurándote de que se cumplan los objetivos establecidos y de que se logren los resultados esperados.

Análisis y Desarrollado de Software

1. Desarrollador de software:
Podría trabajar en el diseño, desarrollo, prueba y mantenimiento de software. Esto podría incluir la escritura de código, la depuración de errores, la colaboración con otros desarrolladores y la entrega de proyectos en plazo y presupuesto.

2. Analista de sistemas:
Podría analizar los requisitos empresariales y técnicos y diseñar soluciones de sistemas para satisfacer esas necesidades. Esto podría incluir la identificación de oportunidades para la automatización de procesos, la elaboración de diagramas de flujo y la presentación de recomendaciones a los interesados.

3. Ingeniero de calidad de software:
Podría trabajar para garantizar la calidad de los productos de software mediante la identificación y eliminación de defectos antes del lanzamiento al mercado. Esto podría incluir el diseño y la ejecución de pruebas de software, la colaboración con los equipos de desarrollo y la evaluación de la satisfacción del cliente.

4. Administrador de bases de datos:
Podría trabajar para gestionar y mantener sistemas de bases de datos, lo que incluiría la creación y gestión de bases de datos, la administración de usuarios, permisos y la implementación de medidas de seguridad para proteger los datos.

Habilidades Blandas

He desarrollado la capacidad para trabajar colaborativamente, buenas relaciones interpersonales, iniciativa, integridad, impacto, comunicación efectiva, adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continúo orientado a la obtención de excelentes resultados, pensamiento analítico y conceptual, dominio de conocimientos técnicos, altos estándares de profesionalismo, sensibilidad interpersonal.